Psicología Criminal

CONTENIDO DEL CURSO
- Definición y alcance de la psicología criminal
- Bases Biopsicosociales del Comportamiento Criminal Psicopatología y Criminalidad En centros penitenciarios
- Comportamiento Criminal y Victimología
- Aplicaciones profesionales de la psicología criminal
- Aspectos Legales y Éticos en Psicología Criminal
OBJETIVO TERMINAL
Analiza la conducta del criminal y estudia sus causas. Con este curso de Psicología Criminal, el participante podrá dominar los conceptos teóricos y prácticos que componen esta ciencia, abordando temas específicos de psicología y criminología, conociendo las aplicaciones profesionales por medio del abordaje en casos historicos y aprendiendo las nuevas formas de ejercer como experto en aspectos conductuales.
Análisis del Comportamiento Criminal: Huella Psicológica y Criminología

CONTENIDO DEL CURSO
- Aspectos de la criminología aplicada
- Aspectos de la psicología criminológica
- Teorías relevantes del comportamiento criminal
- Psicopatología
- Perfilación criminal aplicada
- Dinámica de la evidencia física con la del comportamiento
- Victimología forense
- Ética del especialista y malas prácticas
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar el Curso – taller los participantes serán capaces de:
- Analizar conductas delictivas y definir patrones conductuales.
- Conceptualizar el patrón de conducta criminal y predecir tendencias de comportamiento.
- Investigar las causas que provocan comportamientos criminales
- Predecir las consecuencias de la delincuencia en una población como instrumento de prevención.
- Comprender el proceso de funcionamiento de agresores.
Entrenamiento en Activación Conductual para la Depresión

CONTENIDO DEL CURSO
- Antecedentes e introducción a la terapia de activación conductual.
- El modelo conductual de la depresión.
- La estructura de la sesión de activación conductual.
Evaluación.
- Análisis funcional de la depresión.
- Monitorización de actividades.
- Programación de actividades.
- Activación compleja.
- Finalización del tratamiento
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar el Curso – taller los participantes serán capaces de:
- Hacer un análisis funcional de la depresión.
- Explicar y justificar el modelo conductual de la depresión.
- Realizar jerarquías de actividades antidepresivas.
- Resolver problemas de activación conductual.
- Manejar el riesgo suicida agudo.
- Elaborar plan de prevención de recaídas.
Fundamentos de la Terapia de Aceptación y Compromiso

CONTENIDO DEL CURSO
- Principios fundamentales de ACT
- Marco Teórico de ACT
- Los Procesos de ACT
- Técnicas y Herramientas de ACT
- Mindfulness y contacto con el momento presente
- Aplicación de ACT en Diferentes Contextos
OBJETIVO TERMINAL
Al finalizar el Curso – taller los participantes serán capaces de:
Conocerás la Teoría de los Marcos Relacionales
- Aprenderás la Filosofía de ACT: el Contextualismo Funcional
- Entenderás qué es la Inflexibilidad Psicológica o Trastorno de Evitación Experiencial
- Como introducir al Cliente en la Terapia de Aceptación y Compromiso
Cómo llevar a nuestros Clientes a la Desesperanza Creativa
- Sabrás qué es y cómo puedes detectar el Trastorno de Evitación Experiencial o Inflexibilidad Psicológica
Prevención del Suicidio: Técnicas y Apoyo

CONTENIDO DEL CURSO
- Definición y magnitud del problema del suicidio
- Indicadores conductuales, emocionales y cognitivos
- Técnicas y herramientas de evaluación del riesgo
- Comunicación y Manejo de Crisis
- Prevención y Postvención del Suicidio
- Autocuidado en relación al tema
OBJETIVO TERMINAL
- Comprender la ideación suicida: Adquirir un conocimiento profundo sobre los factores de riesgo, signos de alerta y procesos subyacentes a la ideación suicida.
- Desarrollar habilidades de intervención: Capacitar a los participantes en técnicas y enfoques terapéuticos eficaces para intervenir en casos de ideación suicida.
- Promover la prevención del suicidio: Fomentar estrategias y programas de prevención del suicidio en distintos contextos, incluyendo clínico, comunitario y educativo.
- Desarrollar Habilidades de Comunicación y atención personales y profesionales.
Detección de Personalidades Nocivas

CONTENIDO DEL CURSO
- Definición y características generales de personalidades nocivas
- Tipos de Personalidades Nocivas
- Herramientas para detección y actuación
- Técnicas de IntervenciónEstrategias de Prevención
OBJETIVO TERMINAL
- Comprender las características de las personalidades nocivas: Adquirir un conocimiento profundo sobre los distintos tipos de personalidades que pueden ser perjudiciales en el entorno laboral y social.
- Desarrollar habilidades de identificación y evaluación: Capacitar a los participantes en técnicas y herramientas efectivas para la identificación temprana de comportamientos y rasgos de personalidad nocivos.
- Implementar estrategias de manejo y mitigación: Aprender a desarrollar e implementar estrategias para manejar y mitigar el impacto de personalidades nocivas en diferentes contextos, especialmente en el entorno laboral.
Liderazgo estratégico: transformando Jefes en líderes

CONTENIDO DEL CURSO
- Definiendo el liderazgo
- Estilos de liderazgo
- Características de un líder
- Evolución de jefe a Líder
- Cómo desarrollarme como líder
OBJETIVO TERMINAL
- Reconocer las diferencias fundamentales entre un supervisor y un líder estratégico.
- Adquirir competencias de comunicación efectiva para influir e inspirar a los equipos.
- Fomentar una mentalidad de liderazgo estratégico centrada en la visión a largo plazo y el impacto organizacional.
- Aprender a delegar funciones y empoderar a los colaboradores.
- Desarrollar la habilidad de tomar decisiones estratégicas, teniendo en cuenta riesgos y oportunidades.
- Elaborar un plan de acción personal para aplicar los conocimientos adquiridos en el entorno laboral.
Taller Intensivo WISC-V /Escala Wechsler de Inteligencia para Niños

CONTENIDO DEL CURSO
- Interpretación de Índice de Comprensión Verbal (ICV).
- Interpretación de Índice Visoespacial (IVE).
- Interpretación de Índice de Razonamiento Fluido (IRF).
- Interpretación de Índice de Memoria de Trabajo (IMT).
- Interpretación de Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP).
- Revisión de casos I.
- Interpretación de Índice de Comprensión Verbal (ICV).
- Interpretación de Índice Visoespacial (IVE).
- Interpretación de Índice de Razonamiento Fluido (IRF).
- Interpretación de Índice de Memoria de Trabajo (IMT).
- Interpretación de Índice de Velocidad de Procesamiento (IVP).
- Revisión de casos I.
OBJETIVO TERMINAL
- Desarrollarás habilidades para calcular el CIT y su correcta interpretación.
- Aprenderás a calcular los índices principales (ICV, IVE, IRF, IVP e IMT), su interpretación, análisis y sugerencias para la intervención.
- Aprenderás a calcular los índices secundarios (IRC, IMTA, INV, IHG e ICC) y su utilidad en la profundización de análisis de casos.
- Adquirirás los conocimientos específicos para generar reportes de resultados.
Taller de Terapias Contextuales de Tercera Generación

CONTENIDO DEL CURSO
- Introducción a las terapias de tercera generación.
- Terapía Analítica Funcional (TAF)
- Terapía de Aceptación y compromiso (ACT)
- Entenderás qué es la Inflexibilidad Psicológica o Trastorno de Evitación Experiencial.
- Conocerás la teoría de los marcos relacionales.
- Como llevar a nuestros Clientes a la Desesperanza creativa.
OBJETIVO TERMINAL
El estudiante desarrollará su carrera profesional en el ámbito de la Psicología con una formación especializada en Terapias de Tercera Generación que le ayudará a desarrollar y ampliar su labor profesional atendiendo a pacientes con problemas psicológicos desde una perspectiva más contextual.
El Curso en Terapias de Tercera Generación está dirigido a cualquier profesional de la psicología que desea ampliar sus conocimientos sobre las Terapias de Tercera Generación así como a cualquier persona interesada en formarse en esta nueva ola de Terapias Psicológicas que llegaron para quedarse.
Proximo

CONTENIDO DEL CURSO
- Fundamentos de la TCC
- Cómo identificar a la TCC
- Principios de la TCC
- Principios de la TCC 2
- La formación de un terapeuta cognitivo
- El modelo cognitivo
- Conducta y pensamientos automáticos
- Actividad del formato de conceptualización
- Conceptualización del caso
- Ejemplo práctico del caso
- Plan de tratamientos para paciente
OBJETIVO TERMINAL
los participantes serán capaces de diseñar, implementar y evaluar intervenciones terapéuticas basadas en el modelo de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), aplicando herramientas y técnicas específicas para abordar de manera efectiva diversos trastornos emocionales, conductuales y cognitivos.